lunes, 24 de mayo de 2021

ARTÍCULO FINAL DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA

 


LUCÍA TURIEL GARCÍA 

3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA


ARTÍCULO FINAL DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA 


Hola lectores, lamentándolo mucho esta asignatura llega a su fin... pero no os preocupéis, porque aún queda este artículo final que os queda por leer. 


¿Os acordáis del primer bloque sobre la expresión oral? Pues bien, ¡vamos a recordarlo un poco!

Decíamos que la expresión oral resulta compleja de valorar, pero todos entendemos que supone bastante más que emitir una serie de sonidos organizados y dotados de significado. Contar con una buena competencia en lengua oral supone dominar todas y cada una de las habilidades verbales y no verbales que intervienen en cualquier proceso de expresión.

Quería recordaros también las cuatro ideas que deben orientar nuestra práctica docente: 

- Para hablar hay que crear situaciones donde se hable y se haga de forma adecuada, lúdica y constructiva. “A hablar se aprende hablando en diferentes situaciones y contextos y de forma adecuada” 

- La clase de lengua no es el único momento para el desarrollo de la expresión oral. En las áreas de ciencias naturales o ciencias sociales, por ejemplo, serán fundamentales las exposiciones sobre distintos temas culturales, físicos o sociales. En el caso de matemáticas la verbalización de estrategias de resolución de problemas nos ayudará a desarrollar nuestro metacognición. Así mismo sucederá con el resto de áreas. 

- Por otro lado, nos apoyaremos en la experiencia de diferentes profesionales relacionados con la temática, como por ejemplo con el maestro/a de Pedagogía Terapéutica. 

- Por último, entendemos que la comprensión y la expresión oral están íntimamente unidas y así deben trabajarse. No puede haber una buena expresión sin una adecuada comprensión oral. 


Ahora os voy a comentar el antes y el después de lo que sabía antes de empezar el tema y lo que he aprendido después de terminarlo. Os pido por favor que prestéis mucha atención ahora, porque a lo mejor os podéis sentir identificados/as conmigo o quizás aprendéis algo más sobre este bloque aunque ya lo hayamos trabajado.

¡Comenzamos!

Sinceramente nunca me había planteado reflexionar sobre un tema que en general todo el mundo "sabe" o da por prácticamente "entendido" sobre  lo que es la expresión oral, por lo que me ha llevado bastante tiempo de reflexión. 

Antes de comenzar el semestre yo estaba muy segura de saber más o menos todo sobre la expresión oral, pero al ir adentrándome en el tema a través de las clases, las lecturas en casa, y  los trabajos, me di cuenta que en realidad no conocía tan bien el bloque como yo creía... 

Al principio me asombré y me desanimé un poco, sobre todo en relación con el trabajo de este primer bloque, porque al leer los comentarios de algunos compañeros y de la profesora, me di cuenta que las actividades que propuse no llegaban a la finalidad que me pedían, por lo que seguí los consejos de los comentarios y me puse a leer otros blogs para guiarme un poco y con la corrección de la profesora, volví a replantear las actividades, abordando el objetivo de que los alumnos/as se escuchen y se respondan los unos a los otros de tal forma que les obligue a reflexionar sobre sus propias argumentaciones y sobre los demás. Por último, completé el trabajo incluyendo las preguntas de andamiaje y rehíce la evaluación ya que no valoraba cada uno de los aspectos de la enunciación. 

Cuando terminé de corregir mi trabajo, me sentí muy orgullosa de mi misma, porque aunque me desanimé un poco al principio, logré entender y saber lo que realmente necesitaban los alumnos/as trabajar para la expresión oral a la perfección de cara a mi futuro profesional. 

¡Espero que os haya servido de alguna ayuda mi aportación de este primer bloque!


A continuación, vamos a recordar las ideas principales del segundo bloque, sobre la comunicación escrita: la lectura, ¿os acordáis de lo que iba? Pues bien, sea así o no, os dejo las ideas principales del tema que yo he considerado importantes: 

Decíamos que la lengua escrita supone una ampliación considerable de las posibilidades de comunicación y desarrollo personal que la adquisición del lenguaje oral inicia en la vida de cualquier persona. A menudo, el discurso sobre la lectura parece muy complejo porque se está hablando, en realidad, de cómo los humanos interpretamos la realidad. Y, efectivamente, una gran parte de la descripción podría aplicarse tanto a la forma de entender un texto como a la forma de entender la explicación oral del profesor. Pero, a diferencia de los usos primeros de la lengua oral, para la adquisición de las competencias lectoras se necesita un soporte de instrucción que se encuentra delegado en la escuela. 

La lengua escrita abarca tanto la lectura como la escritura, frecuentemente, se asocia enseñar a leer y escribir con el término de alfabetizar. La lectura no es un derivado de la escritura ni a la inversa; leer y escribir son actos diferentes y también lo son las operaciones que se ponen en juego. 

La lectura tiene un papel fundamental en la educación. Hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades lingüísticas básicas que el alumno debe aprender, desarrollar y perfeccionar en las diferentes etapas educativas.

Leer no es simplemente descodificar un escrito. Leer es interpretar, es comprender, es relacionar, es tomar partido. Leer es conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajenos. Leer es aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales.

Igual que en el primer bloque os voy a comentar el antes y el después de lo que sabía antes de empezar el tema y lo que he aprendido después de terminarlo. También os pido igual que antes, que prestéis mucha atención ahora, porque a lo mejor os podéis sentir identificados/as conmigo o quizás aprendéis algo más sobre este bloque aunque ya lo hayamos trabajado.

La experiencia que tuve con este segundo bloque, se asemeja a la del primero, debido a que antes de comenzar el tema, cría saberlo todo acerca de la comunicación escrita y la lectura, pero con el paso del tiempo a medida que me iba adentrando en el tema a través de las clases, las lecturas en casa, las prácticas que hicimos en clase sobre la velocidad visual y de intuición, y el trabajo del bloque, me di cuenta que no tenía tan controlado el tema como yo creía. 

Quería hacer énfasis en el trabajo del segundo bloque, debido a que el comentario de la profesora no fue el que yo me esperaba, lo que me hizo desanimarme igual que en el trabajo del primer bloque antes de la corrección. Pero pronto me animé, porque gracias a su corrección me di cuenta de mis fallos. 

Al corregir el trabajo aprendí a no basarme tanto en mi memoria o en mi interpretación para realizar los ejercicios, por lo que opté por basarme más en la teoría del bloque. Por otro lado, aprendí gracias al comentario de la profesora, a no mezclar en una misma actividad la lectura silenciosa y la lectura en voz alta, ya que la lectura silenciosa, usa la ruta visual y la lectura en voz, alta usa la ruta fonológica y es expresiva. Gracias a ello, aprendí a diferenciar los dos procesos y a trabajarlos y evaluarlos por separado. Otro aprendizaje positivo que adquirí gracias a los errores que tuve, fue a diferenciar mejor los tres niveles: total, global e inferencial. Cosa que no tuve en cuenta a la hora de realizar los ejercicios de comprensión, por lo que me informé bien en la guía de la teoría que nos ofrece la profesora y lo corregí. Por último, modifiqué el trabajo utilizando un diccionario de lingüística actualizado, en vez de utilizar la RAE o la Wikipedia, ya que es un diccionario dedicado más para un caso puntual y no técnico que era lo que necesitaba en realidad. 

Cuando terminé de corregir el trabajo, fue muy gratificante, porque aunque me desanimé un poco al principio, logré entender y saber lo que realmente necesitaban los alumnos/as trabajar para tener una buena comunicación escrita de cara a mi futuro profesional. 

¡Espero que os haya servido de alguna ayuda mi aportación de este segundo bloque!


Finalizamos con el tercer bloque recordando las ideas principales, sobre la comunicación escrita: la escritura, ¿os acordáis de lo que iba? pues como he hecho en los dos bloques anteriores, os dejo las ideas principales del tema que yo he considerado importantes: 

Decíamos que la escritura es el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a la transformación de ese concepto, idea o pensamiento mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa. 

Aprender a escribir es aprender a usar la lengua escrita en una gran diversidad de situaciones. Las actividades humanas son en gran parte verbales. La diversidad de dichas actividades tiene como consecuencia la diversidad de las formas en que se expresan. La recurrencia de algunas actividades da lugar a formas de actividad verbal también recurrentes que denominamos géneros discursivos. 

La escuela ofrece, o debería ofrecer, una gran diversidad de situaciones de uso de la lengua escrita a lo largo de la escolaridad, algunas de ellas de gran complejidad, como por ejemplo las relacionadas con las diferentes materias del currículo. Pero además la escuela debe plantearse también de qué forma facilita a los alumnos el acceso a los géneros sociales: literarios, periodísticos, etc.


La experiencia que tuve con este último bloque, se asemeja a la de los anteriores, debido a que antes de comenzar el tema, cría saberlo todo acerca de la comunicación escrita, pero con el paso del tiempo a medida que me iba adentrando en el tema me di cuenta que no tenía tan controlado el tema como yo creía. 

Igual que en los anteriores bloques quería hacer énfasis en el trabajo de este tercer tema, debido a que el comentario de la profesora no fue el que yo me esperaba, por lo que corregí mis errores guiándome de la corrección de la profesora. Lo primero que hice fue cambiar la rutina de trabajo, haciéndoles trabajar a los alumnos en casa, para no ponerles en evidencia delante de sus compañeros y para convertir el resultado del entrenamiento en un reto personal y no escolar como hice anteriormente... 

Otro aspecto muy importante que aprendí a través de la corrección de la profesora, fue que cuando sea futura maestra lo que podría hacer con los alumnos, es negociar con cada uno de ellos el entrenamiento personal de sus destrezas y mostrarles que, cuando queremos hacer algo mejor, tenemos que entrenarlo. Sinceramente esta aportación me sirvió de gran ayuda para la corrección del trabajo y sobre todo la tendré especialmente en cuenta cuando sea maestra. 

Cuando terminé la corrección, me sentí bien conmigo misma, pero aún así sentía que aún no había logrado a entender del todo, en cuanto al copiar y al redactar. 

Cuando vi la segunda corrección de mi profesora sobre este mismo bloque, sentí como un clic en mi cabeza, porque logré entender lo que realmente me pedía, que era hacer un proceso mecánico, es decir copiar de un modelo preparado por mí y escrito con la tipografía que el alumno había escogido, de tal forma que lo vaya practicando cada día, para que así su caligrafía mejore y sea legible. 

Después de leer su corrección, me di cuenta que mis actividades lo que hacían eran hacer perder el tiempo al niño haciendo redacciones, cosa que no necesita mejorar y seguirá teniendo la misma mala letra. 

Quería comentaros que gracias a la segunda corrección me di cuenta del objetivo real de las actividades, pero aunque no haya hecho una tercera corrección, he de decir, que ahora sí que me ha quedado claro el objetivo, sobre todo después de la explicación que tuve de la profesora de forma individual, cosa que agradecí mucho, porque me ayudó a completar aún más mi conocimiento sobre este último bloque. 

¡Espero que os haya servido de alguna ayuda mi aportación de este tercer bloque!


Como conclusión he de decir, que aunque no haya podido conseguir mis objetivos a la primera, me siento muy orgullosa de mí misma, porque considero que los errores no te restan, sino al contrario ¡te suman! ya que de los errores se aprende, y esto mismo voy a llevarlo a cabo en mis clases de lengua. 

En cuanto a lo abordado con anterioridad, pondré en práctica todo lo aprendido en este semestre cuando sea maestra, e incluso me meteré en mi blog, para consultar ideas cuando quiera y lo necesite. 

Así mismo, es de gran importancia tener en consideración el proceso de aprendizaje y las destrezas de cada alumno/a, debido a que mi principal objetivo como futura maestra es distinguir y evaluar a cada alumno de forma única, atendiendo a sus necesidades de la mejor forma posible.  


Respecto a las malas y buenas experiencias que conozco sobre la forma en la que se trabaja la literatura en Ed. Primaria son: 

- Mala experiencia: La mala realización de la lectura en voz baja, ya que no es corregido por los profesores y que he podido comprobar durante mis prácticas en 2º de Ed. Primaria. 

- Buena experiencia: Los primeros 15 minutos de lectura, antes de comenzar con la primera clase de la mañana. 

- Mala experiencia: Que obliguen los profesores a leer en voz alta al niño/a aún sin superar la falta de confianza en sí mismo y el pánico escénico. 


Bueno lectores, aquí termina mi artículo, espero que os haya servido de ayuda. ¡Un saludo!


BIBLIOGRAFÍA:

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145596/mod_resource/content/1/Did%C3%A1ctica%20de%20la%20Lengua%20Espa%C3%B1ola_teor%C3%ADa.pdf





2 comentarios:

  1. Muy buen artículo, Lucía. ¡Pues claro que tienes que estar muy orgullosa de ti!

    ResponderEliminar
  2. Hola Lucía,
    Este es el primer artículo que leo tuyo, y la verdad que me encanta cómo redactas y quiero destacarlo.
    No veo así nada que mejorar porque de verdad, me ha encantado cómo has trasmitido todo y me alegra mucho todo lo que has aprendido porque se ve reflejado en este arítuclo.

    ResponderEliminar