jueves, 19 de noviembre de 2020

3º trabajo de literatura. Literatura española y educación literaria. Lucía Turiel García.

 

Lucía Turiel García

3º de Educación Primaria

 

3º trabajao de lietratura. Literatura española y educación literaria.

Monógrafo semanal sobre Gustavo Adolfo Bécquer, que se encuentra dentro del movimiento literario del Romanticismo.

Las actividades irán dirigidas a niños y a niñas de 5º de Educación Primaria (10-11 años).

Serán cinco actividades, una por cada día de la semana, todas y cada una de ellas durarán una sesión, es decir 1 hora.

 

1º actividad: (lunes)

Al comienzo de la clase les explicaré un poco lo que es el movimiento literario del Romanticismo, focalizándome en Bécquer y mostrándoles algunos de sus poemas, como por ejemplo este:

Amor eterno, de Gustavo Adolfo Bécquer

Podrá nublarse el sol eternamente;

Podrá secarse en un instante el mar;

Podrá romperse el eje de la tierra

Como un débil cristal.

¡Todo sucederá!

Podrá la muerte

cubrirme con su fúnebre crespón;

pero jamás en mí podrá apagarse

la llama de tu amor.

 

Una vez, sepan mis alumnos y alumnas lo que es este movimiento y conozcan al poeta, les pediré que cada uno de ellos escriban un poema basándose en lo que hemos aprendido, de esta forma considero que podrán desarrollar su creatividad y su imaginación.

 

2º actividad: (martes)

Continuaremos con la poesía. Esta actividad consistirá en leerles otro poema de Bécquer (diferente al de ayer) y a partir de ahí, cada uno deberá inventarse una historia que lo justifique.

Poema:

Sobre la Falda. Gustavo Adolfo Bécquer.

Sobre la falda tenía
el libro abierto;
en mi mejilla tocaban
sus rizos negros.
No veíamos las letras
ninguno creo;
más guardábamos ambos
hondo silencio.
¿Cuánto duró? Ni aun entonces
pude saberlo.
Sólo sé que no se oía
más que el aliento,
que apresurado escapaba
del labio seco.
Sólo sé que nos volvimos
los dos a un tiempo,
y nuestros ojos se hallaron
y sonó un beso.

 

3º actividad: (Miércoles)

Esta actvidad consiste en componer un poema entre todos. Para ello, utilizaremos un papel que se pliegue para que quepa bien. Cuando el primer alumno o alumna termine de escrbir su aportación, deberá pasarselo a su compañero para que continue y así hasta que hayan escrito todos. El tema deberá ser el amor, ya que es el movimiento literario que estamos trabajando.

 

4º actividad: (Jueves)

La actividad de hoy, consistirá en repartir a todos los alumnos y alumnas diferentes poemas de Bécquer. Una vez realizada su lectura y habiéndola entendido, deberán copiar en un papel el mismo poema pero sustituyendo las máximas palabras posibles por dibujos. Al terminar, cada uno de ellos y ellas tendrán que explicar a sus compañeros de qué trata su poema y por qué han hecho esos dibujos. Con este ejercicio considero que pueden mejorar la comprensión lectora, desarrollar su creatividad y también su imaginación.

 

5º actividad: (Viernes)

Para finalizar este tema, he pensado en repartir el mismo poema a todos los alumnos y alumnas. Una vez leído y comprendido el poema, se harán grupos de cuatro y cada uno de ellos deberán inventarse una melodía sencilla para cantar todos los versos, acompañada de instrumentos de música que traigan de casa como una pandereta, una armónica, etc. Una vez hayan terminado de hacer cada grupo las melodías del poema, deberán exponerlo al resto de la clase. Este trabajo les hará aprender a trabajar en equipo.  

Poema:

Rima XVII. Gustavo Adolfo Bécquer.

Hoy la tierra y los cielos me sonríen;
hoy llega al fondo de mi alma el sol;
hoy la he visto…; la he visto y me ha mirado…
¡Hoy creo en Dios!

 

Bibliogrfía

http://www.artpoetica.es/poemas-del-romanticismo/

https://www.amorypoesia.es/poemasdeamordebecquer.htm

https://www.culturagenial.com/es/rimas-de-gustavo-adolfo-becquer/

miércoles, 4 de noviembre de 2020

2º TRABAJO DE LITERATURA. TEXTOS FOLCLÓRICOS. LUCÍA TURIEL GARCÍA.

 

Lucía Turiel García

3º de Educación Primaria

 

2º trabajo de literatura. Textos folclóricos.

 

Es importante utilizar el folclore en el aula, porque contribuye al desarrollo cultural y social del alumno y la alumna, ya que enseña a comprender y respetar otros estilos de vida. Por otro lado proporciona conocimiento de la cultura propia y la de otros pueblos. También favorece la integración social.

 

El abuelo y el nieto.

Había una vez un pobre muy viejo que no veía apenas, tenía el oído muy torpe y le temblaban las rodillas. Cuando estaba a la mesa, apenas podía sostener su cuchara, dejaba caer la copa en el mantel, y aun algunas veces escapar la baba. La mujer de su hijo y su mismo hijo estaban muy disgustados con él, hasta que, por último, le dejaron en un rincón de un cuarto, donde le llevaban su escasa comida en un plato viejo de barro. El anciano lloraba con frecuencia y miraba con tristeza hacia la mesa. Un día se cayó al suelo, y se le rompió la escudilla que apenas podía sostener en sus temblorosas manos. Su nuera le llenó de improperios a que no se atrevió a responder, y bajó la cabeza suspirando. Compráronle por un cuarto una tarterilla de madera, en la que se le dio de comer de allí en adelante.

Algunos días después, su hijo y su nuera vieron a su niño, que tenía algunos años, muy ocupado en reunir algunos pedazos de madera que había en el suelo.

-¿Qué haces? preguntó su padre.

-Una tartera, contestó, para dar de comer a papá y a mamá cuando sean viejos.

El marido y la mujer se miraron por un momento sin decirse una palabra. Después se echaron a llorar, volvieron a poner al abuelo a la mesa; y comió siempre con ellos, siendo tratado con la mayor amabilidad.

 

He escogido este cuento de los hermanos Grimm, porque me ha parecido interesante su argumento.

Considero que este cuento podría estar dirigido a niños y niñas de 8-9 años, porque su contenido no es complicado de entender, ya que sigue un mismo hilo y mantiene desde el principio hasta el final una buena adecuación porque se adapta perfectamente al lector. También considero que tiene cohesión y coherencia.

Aspectos morfológicos: En este cuento en particular, el protagonista (el anciano), no presenta un crecimiento personal que le hace superarse, debido a que es un anciano que no puede valerse por si mismo. En todo caso podría haber un crecimiento personal en el hijo del anciano y su mujer, ya que cambiaron su forma de ser gracias su hijo, que les hizo darse cuenta de lo mal que estaban tratando al anciano.

Aspectos simbólicos: considero que el “héroe” podría ser el niño pequeño, ya que gracias a él la situación se resuelve, por lo que podría decirse que “salva” al anciano (a su abuelo).

El uso que le daría en el aula sería hacer un cuentofórum basándome en hacer preguntas a mis alumnos y alumnas al final de la lectura.

-        -  ¿Qué os ha parecido?

-        -  ¿Cómo creéis que se portan el hombre y su mujer con el anciano?

-         - ¿Con cuál de los personajes os podríais sentir identificados?

-        -  ¿Creéis que se puede aprender de alguien que es más pequeño que vosotros?

-        -  ¿Qué haríais vosotros si vieseis una situación como esta en casa de un amigo o amiga vuestra?

-         - ¿Os ha gustado el final?

-        -  ¿Qué aprendizajes habéis aprendido con esta historia?